Día D

Después de atravesar el mercado bullicioso de gritos de escritores: Chica, ¿te firmo un libro?, pienso en los días memorables. Del padre, de la madre, de los enamorados estrategias comerciales para la época de bajas ventas de cada país.
Días Mundiales, Días Internacionales. Fuente principal de los datos del artículo Recelo de la diferencia: los primeros, implican una movilización de la sociedad (administración, escuelas, medios, artistas, asociaciones públicas y privadas...). Los segundos, suponen una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Echo un vistazo al calendario y observo que entre el 19 de diciembre y el 21 de febrero, no existen Días D.
También parece que estos eventos han proliferado: de los cuatro Días de que tuvieron lugar en 2000, a los sesenta en el 2005 y además, ahora existen los Decenios, los Años, y las Semanas Internacionales.
Encuentro enunciados temáticos curiosos:
Año Internacional del Turista (1967); Año Internacional del Espacio (1992); Año Internacional de Acción de Gracias (2000); Día Internacional de la Lengua Materna (21 febrero); Día de la Televisión (21 noviembre 2002)
Año Internacional del Arroz. 2004
...El más importante cultivo alimentario del mundo. Se trata de un nuevo impulso para los esfuerzos por desarrollar unos sistemas sostenibles basados en el arroz que reduzcan el hambre y la pobreza, y que contribuyan a la conservación del medio ambiente y a una vida mejor para las generaciones presentes y futuras... http://www.fao.org/rice2004/es/index_es.htm
Día Mundial de la Propiedad Intelectual (26 abril)
...El respeto de los derechos de propiedad intelectual no sólo beneficia a los creadores sino a la sociedad en su conjunto. El sistema de propiedad intelectual permite que los innovadores y autores creen invenciones y obras comercializables a partir de la materia prima constituida por su talento artístico e ingenio. De ahí que sea un motor del desarrollo tecnológico, una fuente de enriquecimiento del patrimonio cultural mundial, y un poderoso instrumento para la creación de riqueza en beneficio de todos...
...La propiedad intelectual desempeña una función importante en un número de ámbitos cada vez mayor, desde Internet y la atención de salud a casi todos los aspectos de la ciencia y la tecnología, pasando por la literatura y el arte. Comprender la función de la propiedad intelectual en esos ámbitos, muchos de los cuales sólo ahora comienzan a ser objeto de debate, exige con frecuencia que se los someta a estudio e investigación... http://www.wipo.int/about-ip/es/world_ip/2003/index.htm
Día Mundial del Correo (9 octubre)
El servicio postal puede desempeñar un papel capital para remediar las diferencias de los sistemas de información entre países industrializados y países en desarrollo. Es evidente que hoy en día la omnipresencia de los servicios postales permite suministrar productos y servicios a los ciudadanos de todo el mundo, pero también es evidente que les ofrece el acceso a información sumamente valiosa. El Correo está al alcance de todos en cualquier lugar: prácticamente en cada rincón de cada país se puede encontrar una oficina de Correos o un punto de venta que ofrece servicios postales básicos, o incluso toda la gama de servicios
La misión fundamental de la Unión Postal Universal es favorecer el servicio postal universal. Creemos que el acceso a servicios postales confiables y asequibles es uno de los derechos fundamentales que contribuye al desarrollo socioeconómico de las naciones y de sus pueblos http://www.upu.int/world_post_day/dg_message_world_post_day_2004_es.pdf
Y mientras valoro la utilidad de estas celebraciones, me doy cuenta de que estoy pensando asuntos que antes no consideré, y de que ése es el objetivo de estos días especiales.
9 comentarios
Hermione -
Lo de la propiedad intelectual me tiene en ascuas, no sé lo que acabaré pensando.
Atlante -
Hermione -
Pero seguro que casos de lo otro que dices (interés económico), Odalys, también los hay.
Por ejemplo, el planteamiento de la "Propiedad intelectual" me resulta extraño.
Se defiende la remuneración de la idea, como un incentivo para ser creativo, porque la creatividad es un bien para la sociedad.
Pero hay científicos altruístas que rehusan patentes para que nadie pueda lucrarse de nuevas vacunas o medicinas impidiendo que la población de todo el mundo pueda acceder a ese beneficio.
En este caso, me cojea el argumento y me suena a excusa.
Odalys -
Pero declarar un día en particular es como darse cuenta de que nos olvidamos de cosas importantes y se necesita poner en un almanaque para, al menos ese día, pensar en no fumar, la paz, ...
Es tradición desde hace años celebrar Navidades, por ejemplo, pero el sentido lo van cambiando y en lugar de compartir en familia y festejar el nacimiento de alguien en quien creen, pareciera que lo importante es comprar y comprar. Entonces, un día, por no hacer conciencia de a diario, decretarán el dia de ser solidarios.
Creo que el olvido es lo que nos hace repetir horrores. A veces necesitamos olvidar y luego nos damos cuenta de que volvimos a meter la pata, una nueva guerra, una nueva injusticia.
No me sé explicar mejor :(
Hermione -
Molestos, útiles, sería genial que pudiésemos serlo, ahora que más gente tenemos voz o letra... escarlata o negra ;)
Odalys, yo también tengo tentaciones (o directamente, crisis) de suspicacia. Pero no quiero creer que todo lo que nos pueda mover sea interesado. Y si así fuera, al menos, quienes lo merecen a veces logran sacar justo beneficio de ello:
El arroz como cultivo que sirva de alimento básico asequible en cualquier parte del globo, así como un servicio postal que dé acceso a Información de todo tipo...
La memoria de la matanza, en 1960, de los manifestantes pacíficos en una ciudad surafricana, contra la ley de "pases o permisos" para el control de la población negra; la memoria de la Historia que no se debe olvidar para no repetir, para aprender, corregir, lo que sea...
Odalys -
No todos los paises reconocen los mismos dias y yo los difruto, según... si me los pagan o no :))
Pero la verdad es que detesto esos dias en que hay que celebrar algo porque sí, que hay que estar alegre porque sí, es como si te liberaran de eso el resto del año y sólo por ese día recordaras a los padres, las madres, a los enfermos de SIDA, etc. No sé si me puede el excepticismo pero detrás casi siempre hay fines económicos y políticos; ya sea de movilización de masas o de desviarles la atención de lo que viven.
Hester Prynne -
Hermione -
"Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas" y algún otro.
Ya comento que me parecía sospechoso que hubiera "Días de" que sólo aspiren a la movilización social (Día Mundial de...) y "DÍAS DE" que ya merezcan la movilización política (Día Internacional de...).
Día Mundial de la Libertad de Prensa - Día Internacional de la Familia; Día Mundial de la Alimentación - Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Debo de entenderlo mal, porque me suena muy raro y descarado.
También me choca la paralización de estos actos coincidiendo más o menos con las fiestas navideñas, la cuesta de enero-febrero (nos detendremos ahí), pero no sé qué explicación dar.
Atlante -