Responsabilidad

Las garantías amarillentas que guardo en mi archivador deben de tener un valor incalculable.
Corrían los años de nuestra era, cuando los vendedores de productos y servicios sostenían una encarnizada batalla por la conquista del cliente.
El Pague 2 y lleve 3, el Todo a mitad de precio, o el Nosotros le ofrecemos servicio técnico gratuito vitalicio pasaron al olvido.
Ahora, la publicidad, los contratos que leo dicen: La empresa no se hace responsable. El cliente acepta que los defectos de fábrica, la falta de plazas en el vuelo elegido, la caída del suministro, no son responsabilidad del oferente del bien o servicio , y correrá con los gastos que devengan de la subsanación del perjuicio, más los que se deriven del pago de honorarios de abogados y las indemnizaciones que pudieran surgir .
Los usuarios y compradores pagamos, sufrimos y además suplicamos.
Vamos a pedirles a ellos responsabilidades ¡hasta ahí podíamos llegar!
15 comentarios
Hermione -
Bohemia -
Hermione -
Besos, Nere y Bohemia :)
Bohemia -
Lo que pasa es que son muy listos en vendernos la necesidad y claro, se tuerce la historia y pasa uno a pagar porque le maltraten y le roben. Cuidadito, así empiezan y terminan en el socialismo cubano, advertidos estáis!
Un beso.
Nere -
En fin a mi todo esto me pone mala, porque se trata de sacarle dinero a la gente (que no toda tiene para poder tirarlo) apoyandose siempre en la idea de que somos tontos. Cualquiera me hace a mí aceptar algo que no quiero, buena soy yo pá eso...
Besos
Gatopardo -
FORO TIERRA DE UNICORNIOS
Venid almorzados y con ganas de bronca.
Hermione -
Primero le echaré un vistazo en estado consciente, que si no a ver que voy yo haciendo luego por ahí...
Antonio, ¿no estarás pensando que la otra foto, que es... :)))) que sale... :D que la de la foto... XD?
Ay, ¡qué gracioso eres! :)))
Volviendo al tema, ¡qué mal me sentó enterarme que las empresas de software ponían en venta programas cuyas versiones mejoradas retenían hasta haber conseguido sus objetivos en ventas con los primeros (programas)!
Y lo que apuntas de las modas: cómo se está imponiendo la "necesidad" de desechar productos duraderos (gafas, zapatos, coches, muebles...) porque su diseño está desfasado.
¡Pa' darnos un flato!
Muy interesante tu enlace, tengo que pensar sobre ello :)
Antonio -
http://culturalibre.org/
Para firmar por la libertad de la cultura. Pasad el enlace a vuestros amigos.
Antonio P. -
En el programa de radio "el factor humano" comentaba una vez Florentino Moreno que hace décadas, en España, un banco daban junto a las cartillas bancaricas una serie de consejos. Eran del estilo "nunca gastes más de lo que tienes. Ahorra. No desperdicies el dinero..." Impensable hoy día.
Para los aparatos electrónicos ya se sabe que no van a durar una mierda. Los ordenadores todavía aguantan varios años, pero por otra parte, se considera a un ordenador como desfasado a los seis meses de su salida al mercado. Vamos, que el ritmo es tan frenético que acabas necesitando cambiar de ordenador antes de que deje de funcionar el actual. Es otra forma de conseguir lo mismo.
Gatopardo -
http://www.hcm-amor.com/?rvs=gog02
Creo que es la página que merecería un homenaje simultáneo de todos los que seamos capaces de ver el alcance de los desvelos de estos bienhechores.
Hermione -
Luego me voy a la sala Christies...
Gatopardo -
Hermione -
Sí que las ofertas han degenerado en un peor producto, que antes podías detectar, comparar y desechar, para adquirir mayor calidad.
Pero ya casi no existe la buena manufactura. Ya se fabrica con la intención de un rápido deterioro de producto.
Y si eso ya es terrible, más lo es que te hagan firmar un contrato de servicio por el que el cliente exime de toda "responsabilidad" a un prestador de servicio que sería impensable que no cumpliera honestamente con las razonables obligaciones que le corresponden.
La anaconda del Mercado devorando al consumidor...
Antonio P. -
Poco a poco, esa es la estrategia, primero gana unos cuantos cliente y luego tómales el pelo, se irán acostumbrando poco a poco y no se darán cuenta de lo que sucede.
El precio de la conexión a internet de ONO, por ejemplo, sirve para ilustrar esa técnica. Comenzó siendo bajo y poquito a poquito... un sablazo.
Gatopardo -